¿Por qué aplicar el análisis de conducta en la gestión del fraude?
La gestión del fraude se ha desarrollado principalmente desde un enfoque normativo y tecnológico, generando y reglamentando procesos e implementando sistemas informáticos. Por esta razón, estos enfoques tienen un análisis limitado del fraude, pues no llegan a cubrir un elemento básico: la persona y su conducta relacionada con el fraude.
Por ello, en nuestro Master en Análisis de Conducta en Gestión del Fraude usamos una visión de análisis de conducta. Por lo tanto, usamos las técnicas, habilidades y metodologías ya consolidadas en el Análisis de Conducta aplicadas al defraudador. Saber cómo es, cómo piensa y cómo actúa, nos permite su identificación, su análisis y prevención.
Además, este compendio de estrategias quedan materialiazadas en el META-PROTOCOLO-SAVE desarrollado por el Instituto de Análisis de Conducta Antifraude (IACA).
1.- Programa 100% online. Por lo tanto, se puede acceder a él desde cualquier lugar del mundo. Vídeo clases en FULL HD ( 1920 x1080), con la máxima calidad de imagen, que garantizan al alumno una experiencia única, que además le permite revisar los contenidos cuantas veces considere oportuno. Asimismo, el formato online se complementa con algunas sesiones presenciales de carácter voluntario mensuales de refuerzo de contenidos.
2.- Aula virtual sencilla y operativa. Se dispone de vídeo clases, ejercicios, test, actividades obligatorias, lecturas obligatorias y material complementario voluntario sobre análisis de conducta y gestión del fraude.
3.- Tutorización continua, diaria y personalizada realizada por especialistas en la materia concreta. Por supuesto, todos ellos con una amplia experiencia en el mundo académico y/o profesional.
4.- Un excepcional equipo de profesores procedentes del ámbito del Análisis de Conducta, así como una gran representación del área académica para aportar las últimas investigaciones. Sin duda, es uno de los elementos que hacen a este programa diferente al resto de opciones del mercado formativo en materia de fraude. Puede consultar nuestro profesorado aquí.
El Máster ofrece al alumnos diversas herramientas de Perfilado de Personalidad, Análisis de Comportamiento No Verbal, Análisis Lingüístico, Análisis de Contenido, etc. con las que analizar un caso de fraude interno o externo en una organización. El resultado de este análisis completo basado en conducta se puede plasmar finalmente en un Informe Técnico Pericial.
Después de todo, esta aportación es importante porque la gestión del fraude generalmente requiere no solo de procesos de actuación e investigación, si no también de resultados e informes de análisis que puedan ser utilizados como elementos probatorios y de identificación de ese fraude.
Por lo tanto, este programa ofrece una formación única que te permitirá elaborar un Informe Pericial de Análisis de Conducta en Fraude. Algo que solo en nuestro Máster en Análisis de Conducta en Gestión del Fraude se enseña. Una herramienta de gran utilidad para los profesionales dedicados a la lucha contra el fraude.
Aspectos fundamentales del programa formativo:
El programa universitario del “Máster en Análisis de Conducta en Gestión del Fraude” tiene como objetivo capacitar al alumno en la gestión del fraude desde un enfoque de Análisis de Conducta.
Dentro de estos objetivos encontramos:
El titulo de Máster en Análisis de Conducta en Gestión del Fraude es un título propio de la Universidad a Distancia de Madrid.
Para las personas que desarrollen su actividad profesional en el espacio europeo es interesante conocer lo siguiente:
Tienen carácter oficial en todo el territorio nacional. Para acceder a ellos es necesario poseer un título universitario, o titulaciones de tres años como diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico.
Los máster oficiales precisan de la defensa de un trabajo fin de máster ante un tribunal y capacita para comenzar la Tesis doctoral.
Estos títulos de máster acreditan un nivel de formación superior a la de grado (no doctoral) y se rige por las normas de cada universidad, aunque hay una serie de características comunes, como los créditos (más de 50) y el acceso (titulación universitaria). Algunas universidades contemplan aceptar alumnos que no posean la titulación universitaria pero que cuenten con una experiencia profesional amplia que esté en línea con la temática del título.
Estos títulos tienen un perfil muy profesional y están orientados a la inserción laboral o un mejor posicionamiento en el mercado. Son títulos de especialización muy concreta, algunos a demanda, en donde las oportunidades laborales pueden ser muy amplias.
En este caso, se trata de una “Enseñanza que no conduce a la obtención de un Título con valor oficial” (art. 4.4 Decreto 84/2004, de 13 de mayo, de la Comunidad de Madrid). Pero se encuentra centrado en la preparación práctica de futuros formadores y profesionales en gestión del fraude desde una óptica científica rigurosa y seria.
Formación 100 % online. Desde donde quieras. A la hora que quieras.
Programa dirigido a la comunidad hispanoparlante de todo el mundo, en especial en aquellos países en los cuales Behavior & Law tiene delegaciones.
Plazas limitadas con becas disponibles para las primeras plazas.
El programa del Máster en Análisis de Conducta en Gestión del Fraude ha sido confeccionado a partir de la selección de los mejores contenidos rescatados de distintos másteres desarrollados por la Fundación Behavior & Law, con el objetivo de ofrecer una formación completa y multidisciplinar en Análisis de Conducta.
Además, para completar el programa, a estos contenidos se le ha añadido materiales, módulos, videoclases, y aspectos específicos de la detección y conducta de fraude. En definitiva, este Máster está formado por lo mejor de lo mejor en Análisis de Conducta.
Metodología innovadora y destacado elenco de herramientas didácticas a través de un aula virtual fácil y sencilla.
Los contenidos se presentan en vídeo-clases impartidas por acreditados expertos en la materia. Contenido acompañado de extensa documentación escrita y completa bibliografía.
Además facilitamos esclarecedores ejemplos reales, útiles cuestionarios de repaso, entretenidos foros de intercambio, provechosos ejercicios, actividades y trabajos prácticos. Y todo ello bajo una continua actividad tutorial.
Los principales destinatarios del programa son
Actualmente los alumnos egresados corresponden a sectores de banca, consultoría, aseguradoras, despacho de abogados, y grandes empresas.
Organizado mediante un convenio entre la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y el Instituto de Análisis de Conducta Antifraude (Behavior & Law), con sede en España y delegación en un gran número de países latinoamericanos.
Nuestros directores son:
Jorge Jiménez Serrano. Psicólogo Criminalista. Director del Criminal Profiling and Behavioral Analysis International Group (CPBA). Director y docente en la Fundación Behavior & Law. Autor del primer manual en castellano sobre la técnica del Criminal Profiling. Docente en varias universidades e instituciones a nivel internacional. Capacitador para distintas fuerzas policiales en materia de perfilación criminal.
Antonio Domínguez Muñoz. Director del Instituto de Análisis de Conducta Antifraude (IACA). Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra. Especialista en Medicina Interna vía MIR. Máster en Valoración del Daño Corporal y Pericia Médica. Máster en Comportamiento No Verbal por la Universidad Camilo José Cela. Inspector Médico Evaluador en la Unidad Médica del Equipo de Valoración de Incapacidades del INSS en Málaga. Perito Médico Judicial en las Jurisdicciones Civil, Penal, Social y Contencioso-Administrativa.
Rafael López. Doctor en Psicología. Licenciado en CC Económicas y Empresariales. Máster en Investigación en Emoción, Cognición y Salud. Director del grupo de investigación científica Forensic Research Group y Presidente de la Fundación Behavior & Law.
El Máster en Análisis de Conducta en Gestión del Fraude es un programa preparado con nuestros mejores contenidos y cuidando cada detalle. Para ello se ha configurado un equipo directivo del Instituto de Análisis de Conducta Antifraude (IACA) y Behavior & Law para garantizar la calidad académica y técnica del programa.
Además contamos con un excepcional equipo de profesores procedentes del ámbito del Análisis de Conducta, así como una gran representación del área académica para aportar las últimas investigaciones. Sin duda es uno de los elementos que hacen a este programa diferente al resto de opciones del mercado formativo en materia de fraude.
El programa universitario de postgrado “Máster en Análisis de Conducta en Gestión del Fraude” tiene como objetivo capacitar al alumno en la gestión del fraude desde un enfoque de Análisis de Conducta. Para ello presentamos el fraude desde una visión psicológica enseñando a analizar el fraude desde el análisis de conducta. Esto capacitará al alumno a analizar la conducta verbal y no verbal, y a utilizar herramientas de investigación y protocolos de gestión del fraude basado en conducta.
Si deseas saber más acerca de la forma de evaluación y el calendario del Máster en en Análisis de Conducta en Gestión del Fraude, puedes consultarlo haciendo clic en estos botones.
Los alumnos que superen el programa obtendrán el diploma de Máster en Análisis de Conducta en Gestión del Fraude por la Universidad a Distancia de Madrid. Esto permitirá incorporarse a un grupo destacado expertos profesionales con un enfoque único de abordaje del fraude. Todos ellos distinguidos por el enfoque riguroso, exigente y científico de su formación, orgullosos de su prestigiosa titulación de posgrado, con sello distintivo de calidad.
Además, el Máster en Análisis de Conducta en Gestión del Fraude está acreditado por World Compliance Association
Los alumnos que lo deseen podrán hacer el Examen WCA para certificar el título.
Podrán acceder al Master en Análisis de Conducta en Gestión del Fraude aquellas personas que cumplan las siguientes condiciones:
Como todos los años, la Fundación Universitaria Behavior and Law, ha hecho una dotación económica para establecer el programa de becas de esta nueva edición. Para informarse de las generosas ayudas que reciben las primeras inscripciones póngase en contacto por Whatsapp con Santiago Cano, responsable de admisiones, en el teléfono: +34 639639621 o bien por correo electrónico: [email protected]