¿Por qué aplicar el análisis de conducta en la gestión del fraude?
La gestión del fraude se ha desarrollado principalmente desde un enfoque normativo y tecnológico, generando y reglamentando procesos e implementando sistemas informáticos. Por esta razón, estos enfoques tienen un análisis limitado del fraude, pues no llegan a cubrir un elemento básico: la persona y su conducta relacionada con el fraude.
Por ello, en nuestro Master en Análisis de Conducta en Gestión del Fraude usamos una visión de análisis de conducta. Por lo tanto, usamos las técnicas, habilidades y metodologías ya consolidadas en el Análisis de Conducta aplicadas al defraudador. Saber cómo es, cómo piensa y cómo actúa, nos permite su identificación, su análisis y prevención.
Además, este compendio de estrategias quedan materialiazadas en el META-PROTOCOLO-SAVE desarrollado por el Instituto de Análisis de Conducta Antifraude (IACA).