Blog del Master en Análisis de Conducta en Gestión del Fraude
Disonancia Cognitiva y Fraude
¿Qué es la disonancia cognitiva y cómo se vincula al fraude? Descúbrelo de la mano de D. Jorge Jiménez, Director General de Behavior & Law y Director del Master en Análisis de Conducta en Gestión del Fraude https://conductafraude.com Al cargar el vídeo,
El concepto de Integridad
¿Qué es el triángulo del fraude y cual es su relación con el concepto de integridad? Lo explican D. Antonio Dominguez y D. Rafael López, Directores Académicos del Máster en Análisis de Conducta en Gestión del Fraude https://conductafraude.com/ Al cargar el vídeo,
Psicología y fraude
¿Qué puede aportar la psicología (como la ciencia que estudia la conducta humana) a la gestión del fraude? Compruébalo de la mano de D. Jorge Jiménez, Director del Master en Análisis de Conducta en Gestión del Fraude conductafraude.com Al cargar el vídeo,
Engaño y fraude
¿Cual es el comportamiento fundamental que se esconde detrás del Fraude? Compruébalo de la mano de D. Jorge Jiménez, Director del Master en Análisis de Conducta en Gestión del Fraude https://conductafraude.com Al cargar el vídeo, acepta la política de privacidad de YouTube.Más
El círculo del fraude – Time for Review – Análisis de Conducta en Gestión del Fraude #1
¿Qué es el Círculo del Fraude? Descubre este enfoque cíclico del triángulo del fraude, explicado por D. Antonio Dominguez y D. Rafael López, Directores Académicos del Máster en Análisis de Conducta en Gestión del Fraude https://conductafraude.com/
IACA participará en el 2º Congreso Nacional Antifraude.
La World Compliance Association, a través del Comité Antifraude, juntamente con la Fundación Universitaria Behavior & Law y la Asociación Española de Empresas Contra el Fraude (AEECF), organiza, el próximo 7 de febrero de 2019, el 2º CONGRESO NACIONAL ANTIFRAUDE. Sin duda
EL PERFILADO DE LA PERSONALIDAD, EN EL CENTRO DE LA ESPIRAL DEL FRAUDE.
La tendencia a implicarse en un fraude y sus tres elementos clásicos se relacionan, además, con determinadas características de la personalidad del sujeto (llamadas rasgos) que, a su vez, influyen en qué le supone o no una motivación y en qué medida
Teoría de la Asociación Diferencial en el delito de Cuello Blanco.
El 27 de diciembre de 1939 Edwin H. Sutherland pronunció la conferencia inaugural de la reunión anual de la American Sociology Society, de la que era presidente, dedicándola a un tipo de delitos que hasta ese momento no había recibido la suficiente
El conocimiento del fraude ayuda a su detección y evita pérdidas.
A pesar de la salida de la crisis económica, 6 de cada 100 siniestros denunciados a las aseguradas son falsos, la misma proporción que hace dos años, según el IV Barómetro presentado por la compañía de seguros de Línea Directa, en el
EL FRAUDE COMO PROCESO: DEL TRIÁNGULO A LA ESPIRAL DEL FRAUDE.
Si partimos una vez más del clásico Triangulo del Fraude, propuesto por el criminólogo Donald R. Cressey (1961) y al que ya nos hemos referido, observamos sus tres elementos clave; la situación de necesidad adaptativa -motivo o presión-, la oportunidad para llevarlo
“Luchar contra el fraude es rentable”
Entrevista a Jorge Jiménez Serrano desde canal-compliance, Director del Máster en Análisis de Conducta. Psicólogo Criminalista en el Instituto Análisis Conducta Antifraude (IACA), es uno de los ponentes. Confiesa que su pasión es la Psicología y la Criminología. Apasionado por el Criminal
Estrategias de neutralización en el comportamiento de fraude.
“Los individuos son honestos sólo en la medida que les convenga” Dan Ariely Hoy en día, las empresas no solo deben tener como objetivo conseguir los beneficios económicos planteados, ampliar beneficios y reducir sus costos. Los contextos económicos y empresariales
EL TRIANGULO DEL FRAUDE DE DONALD CRESSEY
En la detección y gestión del fraude debemos partir del modelo adaptativo (en oposición al criminológico y el patogénico) propuesto por Rogers y Neumann (2003). Supone asumir que la motivación más habitual del defraudador, económica pero no en exclusiva, no se
I Congreso Nacional AntiFraude. Presentación del Metaprotocolo SAVE
El 8 de febrero de 2018 la World Compliance Association, a través del Comité Antifraude, junto con la Fundación Universitaria Behavior & Law, realizó el 1er CONGRESO NACIONAL ANTIFRAUDE. Sin duda alguna, la lucha contra el fraude es uno de los temas claves en la