Master en Análisis de Conducta en Gestión del Fraude
El programa se divide en módulos (asignaturas) que se desarrollan de manera consecutiva. A su vez, cada módulo se divide en ocho diferentes unidades didácticas. A continuación le ofrecemos un listado con los módulos que se cursarán en el programa.
Módulo | Nombre | Contenido |
---|---|---|
Módulo 0 | INTRODUCCIÓN Y HERRAMIENTAS VIRTUALES. | Tema 1. Herramientas virtuales, bases, objetivos y metodología didáctica del programa. Introducción al Análisis de Conducta en Ciencias de la Salud y referencias bibliográficas principales. |
Módulo 1 | INTRODUCCIÓN. FRAUDE Y ANÁLISIS DE CONDUCTA. | Tema 1. Fraude Corporativo. Normativa y legislación aplicable. Tema 2. Psicología y fraude. Tema 3. Introducción al Análisis de Conducta y al Sistema de Análisis de Validez en la Evaluación (SAVE). Tema 4. Conducta lingüística y escrita. Tema 5. Comportamiento No Verbal. Nociones Básicas. Tema 6. Comportamiento y Personalidad. Tema 7. Perfil de actuación y Tipologías del defraudador. Tema 8. Trabajo final módulo. |
Módulo 2 | PERFILACIÓN DE PERSONALIDAD. | Tema 1. Personalidad. Teoría de rasgos. Tema 2. Modelo PEN Eysenck. Tema 3. Modelo DISC Extendido. Tema 4. Integración. Perfilado de Personalidad y persuasión. Tema 5. Perfilación Indirecta por conducta. Tema 6. Perfilación Indirecta por rastros de conducta. Tema 7. La perfilación en la práctica. Tema 8. Trabajo final módulo. |
Módulo 3 | ENTREVISTA DE INVESTIGACIÓN. | Tema 1. Introducción a la entrevista. Tema 2. Fundamento de la entrevista de investigación. Del ámbito policial al empresarial I. Tema 3. Habilidades básicas de comunicación interpersonal. Del ámbito policial al empresarial II. Tema 4. Estrategia general de entrevista de investigación. Del ámbito policial al empresarial III. Tema 5. Entrevista a investigados. Tema 6. Lo más importante no ocurre durante la entrevista. Tema 7. Perfilación y entrevista. Tema 8. Trabajo final módulo. |
Módulo 4 | ANÁLISIS DE CONTENIDO. | Tema 1. Mentiras y engaños. Tema 2. Obtención del testimonio. Tema 3. Análisis de contenido I. Tema 4. Análisis de contenido II. Tema 5. Análisis de contenido III. Tema 6. Análisis de contenido IV. Tema 7. Detección evidencias conductuales en discurso deshonesto. Tema 8. Trabajo Final de Módulo. |
Módulo 5 | ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO NO VERBAL. | Tema 1. Conceptos básicos de Comportamiento No Verbal. Tema 2. Proceso emocional. Tema 3. Canales Expresión no verbales. Tema 4. Expresión facial y Gestos, posturas y movimientos. Tema 5. Prosodia emocional y Resto de canales. Tema 6. Protocolo Nonverbal Behavior Analysis Matrix (NBAM). Tema 7. Prácticas NBAM. Tema 8. Trabajo final módulo. |
Módulo 6 | ANÁLISIS DE FUENTES ABIERTAS. OSINT. | Tema 1. Fuentes abiertas de obtención de datos. Tema 2. Fuentes de información. Tema 3. Herramientas OSINT. Tema 4. Planificación de la búsqueda. Tema 5. Validación de la información. Tema 6. Organización y Análisis. Tema 7. Prácticas. Tema 8. Trabajo final módulo. |
Módulo 7 | PREVENCIÓN, INFLUENCIA Y PERSUASIÓN. | Tema 1. Influencia y Persuasión I. Tema 2. Influencia y Persuasión II. Tema 3. Influencia y Persuasión III. Tema 4. Deshonestidad. Tema 5. Fraude en Seguros. Tema 6. Fraude Interno. Tema 7. Herramientas de Prevención del Fraude. Tema 8. Trabajo Fin de Módulo. |
Módulo 8 | INFORME PERICIAL. | Tema 1. Nociones Básicas sobre figura Perito y Dictamen Pericial. Tema 2. El informe Pericial y de Inteligencia. Tema 3. Comparecencia en el juicio. Tema 4. Estructura SAVE I. Tema 5. Estructura SAVE II. Tema 6. Ejemplo de Informe I. Tema 7. Ejemplo de informe II. Tema 8. Trabajo final módulo. |
Módulo 9 | TRABAJO FIN DE MÁSTER. | Trabajo final. Tema a proponer por el alumno. |